La delegación de seis
surfistas de Puerto Rico salieron a las aguas del Surf City
El Salvador de la Asociación Latinoamericana de Surfistas
Profesionales (ALAS) Pro a celebrarse desde el jueves hasta
el domingo en El Salvador, San Salvador.
Puerto Rico estará representado por una preselección
nacional en la categoría tabla corta, modalidad olímpica
para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. En la rama femenina
participará Havana Cabrero Carrión, Faviola Alcalá Kairuz y
Mía Calderón Marchán. Sus contrapartes son Dwight Pastrana,
Ricardo Delgado Rodríguez y Mauricio Díaz Saldaña.
“Este equipo va a madrugar la pista del clasificatorio
olímpico. Es la cancha con las olas que van a coger en mayo
del próximo año. El Salvador, San Salvador tiene su
protocolo de seguridad ante el COVID19 discutido y bien
analizado, por lo que nos sentimos tranquilos que nuestros
atletas estarán bien”, indicó el director del Departamento
de Alto Rendimiento del Comité Olímpico de Puerto Rico,
Fernando Olivero.
Según, la entidad organizadora las olas de La Bocana de El
Tunco, playa reconocida mundialmente por su calidad de olas,
serán el escenario del regreso de las competiciones
internacionales de ALAS Pro-Tour, luego de una pausa desde
enero anterior, a causa de la declaratoria de pandemia por
el COVID19 a nivel mundial.
Para el presidente de la Federación de Surfing de Puerto
Rico, licenciado Oscar Martínez, es de alegría este viaje
para sus atletas.
“Cada cancha del surfing es diferente, no es como el
baloncesto que tiene las mismas medidas. Es bien importante
que nuestros atletas vayan a practicar a esta cancha donde
se usará para buscar la clasificación olímpica”, expresó
Martínez.
Los surfistas puertorriqueños han podido practicar en
Aguadilla, Isabela y Arecibo donde las playas que son
descritas por el Presidente federativo “con calidad mundial,
con la temperatura del agua muy parecida a la de El
Salvador. No hay que usar ‘wetsuit’”.
Los boricuas hicieron los entrenamientos los domingos con la
autorización del Departamento de Recreación y Deportes y
avalados por el Comité Olímpico de Puerto Rico, bajo un
protocolo por COVID19 establecido y presentado por el entre
deporte.
“Sin duda, estamos muy entusiasmados porque tenemos un
equipo de tres atletas hombres y mujeres que nos van a estar
representando en El Salvador. Una competencia que hemos
podido ver las personas que van a asistir y están los
mejores de todo Latinoamérica y Estados Unidos. Podremos
decir que esto es un premundial”, destacó el licenciado
surfista.
La edad promedio de la delegación de Puerto Rico fluctúa
entre los 19 a 21 años. |